
Mano Negra en Colombia
Un tren de hielo y fuego
Ramón Chao
Ediciones Cybermonde. S.L.
El pasado mes de mayo tuve ocasión de ver a Manu Chao en un concierto en La Rioja, fue en Santo Domingo de la Calzada. Casi dos hora y media de directo con repertorio de su etapa en solitario y también de Mano Negra. Como ya alguien ha sugerido, en su actitud, Manu Chao es un tipo heredero de músicos como Joe Strummer o Bob Marley.
El reencuentro con su música me hizo releer un libro que encontré hace años en la Semana Negra de Gijón. La historia es sorprendente, el viaje de un grupo de artistas en tren por Colombia dando actuaciones gratuitas por el interior del país. Fue en 1993 y Manu Chao participó con su banda, Mano Negra. La experiencia no debió ser fácil y, al poco de empezar, la banda se disolvió aunque Manu continuó con otros músicos del convoy.
![]() |
Manu actuando. Foto: Emanuel Bovet |
De camino paran en Aracataca el "Macondo" del libro Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. En esos años los trenes estaban desapareciendo debido a su privatización, de modo que al mismo tiempo era una reivindicación del tren como medio de transporte público.
Su convoy apenas podía tomar los 15 kilómetros por hora y aún así sufrió varios descarrilamientos. El trayecto recorría zonas disputadas por guerrillas, narcos y paramilitares, así que todo el mundo desaconsejaba aquella locura. Pero el tren salió.
![]() |
Parada del convoy del tren. Foto: Emanuel Bovet |