![]() |
Museo naval de San Sebastián. César Aguilar |
Blog personal de naturaleza, viajes, fauna, flora, etnografía, libros y más
Para saber qué puedes esperar de este blog consulta la página de Comienzo

domingo, 25 de diciembre de 2011
Los vascos y la caza de la ballena
martes, 20 de diciembre de 2011
La nutria recupera nuestros ríos 2
Causas de la recuperación
Acostumbrados como estamos a ver como muchas especies de nuestra fauna están en regresión, la recuperación ahora de la nutria pudiera parecer contradictoria. Así, haciendo un análisis retrospectivo de la influencia de las distintas causas que se indicaron para la regresión de la nutria (persecución directa, contaminación, destrucción del hábitat, …), parece que la más probable y principal de ellas fue la contaminación con compuestos tóxicos bioacumulables. Diversos tipos de pesticidas (DDTs, PCBs) altamente tóxicos, fueron usados masivamente en la agricultura y la industria desde mediados del siglo XX en toda Europa. La nutria, como depredador del río, fue acumulando contaminantes difícilmente metabolizables presentes en sus presas hasta concentraciones que afectan a la capacidad reproductora y de supervivencia de los ejemplares. Estos compuestos empezaron a disminuir por restricciones legales a partir de mediados y finales de los años 80, periodo en que empezó a invertirse la tendencia regresiva de la nutria en España.
![]() |
Nutria (Lutra lutra). Foto: Fco. Javier Robres |
miércoles, 14 de diciembre de 2011
La nutria recupera nuestros ríos 1
El texto de las dos entradas con este título pertenece a un artículo que publiqué en enero de 2010 en “Piedra de Rayo. Revista Riojana de Cultura Popular” en su número 33. Hablando con la gente de la situación de los ríos en general y del Ebro en particular, habitualmente muchos imaginaban a la nutria como ese animal muy escaso que vive en las cabeceras de los ríos de montaña. Eso ya no es así y creía entonces que su nueva situación aún no era muy conocida. Así que, aprovechando que se acababa de publicar el último sondeo nacional de la nutria, preparé este artículo para la revista. El texto y las fotos están tal cual aparecieron en la publicación.
Son pocas las veces que tenemos ocasión de ver a un animal como la nutria en su medio natural y ello nos lleva a pensar que debe de tratarse de un animal muy escaso y amenazado. En realidad ha sido así hasta hace poco tiempo, pero los resultados comparados que acaban de publicarse de tres sondeos nacionales realizados durante veinte años, nos muestran un panorama bien distinto. La nutria está recolonizando gran parte de los ríos que habitó en otros momentos, una tendencia observable tanto a nivel nacional como en los cursos fluviales de La Rioja. En nuestra Comunidad ha pasado de ocupar sólo los tramos favorables de unos pocos ríos, a estar de manera casi continua en todos ellos. Así, hoy encontramos a la nutria a lo largo de todo el río Ebro y de los siete afluentes riojanos que recorren nuestro territorio.
Huellas de nutria. Foto: César Aguilar |
viernes, 9 de diciembre de 2011
Delta del Ebro 3 (2011) Limícolas y Punta del Fangar
![]() |
Limícolas en la playa. Foto: Javier Robres |
sábado, 3 de diciembre de 2011
Delta del Ebro 2 (2011) Gaviotas, flamencos y alguna rareza
Gaviota de Audouin (Larus auodouinii). J. Robres |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)