![]() |
| Moliceiro grande. Foto: César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| Moliceiro con proa dibujada. César María Aguilar Gómez |
![]() |
| Marcas de constructores. Foto: C.M. Aguilar Gómez. |
![]() |
| Reproducción bacaladero. César María Aguilar Gómez. |
Blog personal de naturaleza, viajes, fauna, flora, etnografía, libros y más
![]() |
| Moliceiro grande. Foto: César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| Moliceiro con proa dibujada. César María Aguilar Gómez |
![]() |
| Marcas de constructores. Foto: C.M. Aguilar Gómez. |
![]() |
| Reproducción bacaladero. César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| Correlimos tridáctilos Calidris alba C.M. Aguilar Gómez |
![]() |
| Vuelvepiedras Arenaria interpres C.M. Aguilar Gómez. |
![]() |
| Otanthus maritimus. Foto: César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| Carpobrotus edulis. Foto: César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| Dunas con Ammophila arenaria C.M. Aguilar Gómez. |
![]() |
| Gaviotas sombrías Larus fuscus. C. M. Aguilar Gómez. |
![]() |
| Moliceiros. Canal de Aveiro. César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| Barrio de pescadores. Aveiro. César María Aguilar Gómez. |
| Foto 4. César María Aguilar Gómez. |
| Foto 5. César María Aguilar Gómez. |
| Foto 6. César María Aguilar Gómez. |
| Foto 7. César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| MP1-Grafías (abajo) y croquis de situación (arriba) |
![]() | |
| MP3-Grafías (Dcha) y croquis de situación(Izq) |
![]() | ||
|
![]() | ||
|
![]() |
| MP6-Grafías sobre el croquis de situación |
![]() |
| MP7-Grafías sobre el croquis de situación |
![]() |
| MP8-Grafías sobre el croquis de situación |
| Foto 1. César María Aguilar Gómez. |
| Foto 2. César María Aguilar Gómez. |
| Foto 3. César María Aguilar Gómez. |
![]() |
| MP2-Grafías (abajo) y croquis de situación (arriba) |
![]() |
| Mapa de ubicación de los ocho mojones documentados. |
A Juan Gabriel Pallarés solo lo conocía de aquellos estupendos reportajes coleccionables que editó por los años 90 en la revista “El Semanal” llamados Hábitat en los que nos mostraba a modo de guía un buen número de espacios naturales de la Península Ibérica con todo tipo de detalles. Aquellos reportajes con buenas fotos y atractivas ilustraciones llamaban mi atención y me hacían soñar con viajes a todos esos sitios de la “España Salvaje” que describía. Luego de recortar algunos de forma esporádica, encontré que fueron publicados de forma conjunta en un par de libros y ya me hice con ellos y aún los mantengo bastante manoseados por el uso. Así que he de agradecerle poner en mi interés sitios como la Sierra de San Pedro entre Cáceres y Badajoz, las fraguas del río Eume en La Coruña o los valles de Ansó y Hecho en el Pirineo aragonés. Lo
que no sabía hasta hace un tiempo era el libro tan estupendo que
escribió de un viaje en furgoneta hasta Afganistán realizado en 1976. En
mi opinión, escribir un buen libro de viajes no están sencillo como
pueda parecer en un principio. Se
escriben muchos pero hay que saber contar, seleccionar y cribar lo
relevante y darle en enfoque que pueda interesar al que lo lee. Este
libro creo que da con ello.