![]() |
Laguna La Madrileña (San Asensio) C.M. Aguilar Gómez |
Pero hay otra fuente documental que fue un hito en el inventario de los humedales a nivel nacional, el Catálogo de lagos de España de Luis Pardo de 1948. En este artículo comentamos la evolución de los humedales que citó en La Rioja, en especial aquellos que se perdieron y que aún podríamos recuperar.
Luis Pardo, autor del primer catálogo nacional de zonas húmedas
Los humedales naturales tenían fama de lugares insalubres en especial los de zonas llanas ya que el paludismo no se erradicó del país hasta 1961. Se consideraban, además, terrenos improductivos que había que poner en cultivo. La “cruzada” para desecarlos llegó a tener el rango de ley y en 1918 el ministro de Fomento Francisco Cambó promulgó la llamada Ley de Desecación y Saneamiento de Lagunas, Marismas y Terrenos Pantanosos.
La Estanca (Alfaro) ya desaparecida. Mapa 1:50.000 |
Lago Herramelluri secado y cultivado. Abril 1985 |