miércoles, 24 de febrero de 2016

Humedales en La Rioja. Catálogo de Luis Pardo (1948) 1


Las 5 siguientes entradas con este título pertenecen a un artículo que publiqué en julio de 2015 en “Piedra de Rayo. Revista Riojana de Cultura Popular” en su número 46. El texto está tal y como apareció allí, en cuanto a fotos e ilustraciones están la mayoría de las incluidas en el artículo más un buen número de otras adicionales.

Laguna La Madrileña (San Asensio) C.M. Aguilar Gómez
Este año de lluvias, un buen número de lagunas, charcas y pequeños humedales han recuperado temporalmente sus niveles de agua como no ocurría desde hace tiempo. Hemos visto lugares donde el agua se encharcaba y ya no hay rastro actual de lagunas. Muchos de esos pequeños humedales del valle del Ebro fueron desecados y drenados históricamente para favorecer la agricultura. Basta con mirar en los mapas topográficos la cantidad de topónimos reseñados como "La Nava" donde hoy solo hay cultivos. Para seguir el rastro de algunos de estos humedales, además de topónimos en la cartografía actual y antigua, podemos recurrir a las primeras fotografías aéreas de nuestra geografía las del “vuelo norteamericano” de 1957. 


Pero hay otra fuente documental que fue un hito en el inventario de los humedales a nivel nacional, el Catálogo de lagos de España de Luis Pardo de 1948. En este artículo comentamos la evolución de los humedales que citó en La Rioja, en especial aquellos que se perdieron y que aún podríamos recuperar. 

Luis Pardo, autor del primer catálogo nacional de zonas húmedas

 En 1948 Luis Pardo, licenciado en Ciencias Naturales y adscrito al Ministerio de Agricultura, publicó el Catálogo de lagos de España, una obra de referencia para el conocimiento histórico de las aguas continentales. En sus primeros años de estudios, Pardo se interesó por la biología y ecología básica de las aguas continentales pero pronto se orientó a cuestiones más prácticas. Abordó trabajos sobre las pesquerías de esos lugares e incorporó los aspectos sociológicos y la relación de los humedales con las economías locales. También trató su valor recreativo y estético. Hoy en día esto último puede parecer obvio, pero no siempre fue así.

Los humedales naturales tenían fama de lugares insalubres en especial los de zonas llanas ya que el paludismo no se erradicó del país hasta 1961. Se consideraban, además, terrenos improductivos que había que poner en cultivo. La “cruzada” para desecarlos llegó a tener el rango de ley y en 1918 el ministro de Fomento Francisco Cambó promulgó la llamada Ley de Desecación y Saneamiento de Lagunas, Marismas y Terrenos Pantanosos.


La Estanca (Alfaro) ya desaparecida. Mapa 1:50.000
El catálogo de lagos de España fue uno de los proyectos más ambiciosos de Luis Pardo y el que ha mantenido mayor interés hasta nuestros días. En él aportó información de más de 2000 masas de aguas naturales y artificiales de todo el país. Incluyó todas de las que tuvo conocimiento, ya fueran lagos, lagunas, albuferas, marismas, embalses, pantanos o balsas de riego. Fue una ardua tarea de búsqueda en fuentes cartográficas e históricas de las que extrajo datos sobre su localización, características, biología, aprovechamientos y hasta de la bibliografía que existía de ellas. Un trabajo que comenzó en los años treinta del siglo pasado pero que no vio terminado hasta finales de los años cuarenta.
 


Lago Herramelluri secado y cultivado. Abril 1985
La época de elaboración del catálogo resultó fundamental. A partir de mediados del siglo XX la mecanización y el desarrollismo agrícola favorecieron la roturación y desecación de los humedales. Se calcula que a lo largo del pasado siglo, pero sobretodo a partir de la década de los años sesenta, se desecaron el 60% de los humedales españoles. Esa suerte corrieron grandes zonas húmedas como la laguna de La Janda en Cádiz, la laguna de La Nava o “mar de Campos” en Palencia y buena parte de las marismas del Guadalquivir (Sevilla) que se transformaron en arrozales. El catálogo sirvió, al menos, como fuente de información histórica de lo perdido. La actual revalorización de los humedales parte de esa gran pérdida que sufrimos en unas pocas décadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios a las entradas siempre son bienvenidos, trataré de contestar a todos ellos.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...