Arturo Ruiz Estrada
Universidad Alas Peruanas. 2010. Lima
ISBN 978-9972-210-99-0
Estando en La Esperanza me encontré en varias ocasiones con un periódico cultural que editaban en la región de Amazonas llamado El Torreón. Es el típico con un poco de todo, obras, festividades y demás cuestiones de ámbito local. Sin embargo había una sección bastante interesante de divulgación arqueológica. Me llamaron la atención unas pequeñas crónicas de arqueología regional por lo bien contadas que estaban. Como iban dirigidas para un público generalista, eran concisas y explicadas con buen criterio divulgativo. Amazonas es un departamento del norte del Perú enormemente rico en restos arqueológicos, tiene zonas de selva baja, selva alta y bosque tropical seco. Es famoso por las ruinas de Kuelap de la cultura chachapoyas, una civilización andina preinca que dejó una gran cantidad de restos arqueológicos por toda la zona. Entre lo que se puede encontrar en el departamento están muchos sarcófagos en cortados rupestres, enterramientos colectivos con momias, muchas ciudadelas y gran cantidad de abrigos con pinturas rupestres. Sarcófagos y pinturas como los de La Pitaya que visité en una escapada del voluntariado.

La serpiente cósmica. El ADN y los orígenes del saber

Takiwasi y Racimos de Ungurahui. 1997. Lima
ISBN 9972-673-00-673-00-6
Jesús López de Dicastillo me recomendó este libro de su biblioteca. Ya me advirtió que un geólogo que paso por el Humboldt al que se lo dejó anteriormente le “cambió la vida” y comenzó a obsesionarse por la ayahuasca. Quizá me hizo la advertencia por mi condición de biólogo. La cuestión es que el libro trata muchas cuestiones de biología, física y temas neurológicos y es que el autor se plantea la difícil tarea de dar una explicación científica a lo que cuentan los chamanes de sus experiencias con la ayahuasca. Jeremy Narby estuvo como antropólogo en las selvas peruanas, incluso con chamanes ashaninkas de la zona del Alto Pachitea cerca de Puerto Bermúdez. En aquellos estudios le resultaban extraños los conocimientos que esos adquirían con la toma de la ayahuasca, algunos de los cuales la ciencia moderna ha corroborado. En vez de rechazarlos y atribuirlos solo al pensamiento mágico, trata de buscar a la luz de la razón científica posibles explicaciones.

Relatos de la Amazonía
Jesús López de Dicastillo Gorricho
Gráficas Xavier. 1992
ISBN 604-2340-9
La lectura de este libro complementa en cierto modo al anterior. Jesús durante la temporada que residió como periodista en la ciudad de Pucallpa en la selva central del Perú se dedicó a recoger historias de las alucinaciones tan características que produce la ayahuasca. Las recopila más bien con la curiosidad de un antropólogo, asistiendo a algunas tomas del “brebaje”. No le quita mística a esas visiones, pero su acercamiento no es la de un creyente de fe ciega en la ayahuasca, sino más bien la de un racionalista curioso por una liturgia y un ritual de gran interés etnográfico más que otra cosa.