Parece como si ese tipo de narraciones estuvieran vetadas para el lector adulto que ha de contener sus ansias de viajar. Y tras esa inocente apariencia de ficción, en los cuentos de Coloane hay un profundo conocimiento de historias oídas, y hasta vividas, en los mismos escenarios que trata de recrear. Algo parecido sucede con London y Melville en cuanto te adentras en poco en sus biografías. En los cuentos de "Tierra del Fuego" uno puede recrearse con historias de esa región de la América Austral protagonizadas por estancieros, obreros sublevados, cazadores de focas, balleneros o indígenas.
La fiebre del oro, la persecución de onas y tehuelches, la inmigración obrera europea, los restos de dinosaurios y otros muchos temas igual de sugerentes recorren sus historias. A pesar del formato ficción hay un componente de realidad abrumadora. Historias de una tierra dura y ventosa, historias de soledades y muchas veces de pura supervivencia en lugares del "fin del mundo".

Tanto me han impactado esos relatos que he corrido a buscar si había algo escrito sobre el propio autor y encontré un libro de memorias en la biblioteca, "Los pasos del hombre". Y es que detrás de historias tan grandes siempre hay grandes personajes, y Coloane lo fue. Nacido en la isla de Chiloe, hijo de un ballenero, trabajó de joven en una estancia ganadera en el sur de Chile, militó más tarde en el Partido Comunista Chileno y ejerció su compromiso como intelectual de izquierdas en circunstancias difíciles. Las experiencias forjan a los escritores y este no es un caso distinto de otros. Un descubrimiento al que leeré más historias en cuanto tenga ocasión.
Tierra del Fuego. Francisco Coloane.
Editorial Andres Bello.
ISBN-84-89691-81-9
Los pasos del hombre. Memorias. Francisco Coloane.
Editorial Mondadori.
ISBN-84-397-0527-1
(Biblioteca de La Rioja DP-25295)
gracias César por compartir tus descubrimientos del Mundo Exterior a Fraggle Rock... ya sea in situ o en los libros
ResponderEliminarPues nada que hay que difundir esos "descubrimientos" de libros que rara vez van a salir en un medio escrito... y que sin embargo muchos están en bibliotecas públicas tan bien surtidas como la que tenemos en Logroño, pero imagino que será igual en muchas otras.
EliminarUn saludo,