El pasado verano al regreso del viaje por Perú me entró una “compulsión” lectora de libros de viajes para prolongar un poco más la sensación de las vacaciones. Durante buena parte de las tardes de verano me aposté en mi metro cuadrado de felicidad (mi mini balcón a la calle San Juan) a saborear esas historias de lugares que ahora ya había conocido con mis propios ojos. Unos libros me llevaron a otros y comenzando con los de Perú, acabé pasando por geografías como Colombia, Brasil, Chile, Etiopía o Afganistán (p.e. el libro que ya comenté de J.G. Pallarés “Viaje al país de los Kafires”) y también por temáticas no exclusivamente viajeras, también musicales, políticas, sociales o etnográficas con escritores autores como Ryszard Kapuscinski, Carmen Sarmiento, Ruyard Kipling o Santiago Roncagliolo entre otros. Pero ahora quería comentar algunos de temática viajera que ando ojeando estos días que estoy planeando un nuevo viaje a Perú. Son cinco libros, cuatro de autores españoles y uno de un norteamericano. Empiezo por este último.
El descenso del Amazonas
Joe Kane
Ediciones B 1998. Barcelona
ISBN 84-406-8716-8
Este libro lo “descubrí” hace la friolera de nueve años y me quedé tan impactado de los paisajes del Amazonas y de la travesía en kayak, que creo que aquello fue el germen de mi idea de visitar en algún momento la cuenca amazónica y por otra parte de echarme a los ríos en kayak. Lo primero lo hice realidad en el reciente viaje a Perú y lo segundo lo vengo practicando desde hace más de cinco años en el río Ebro remando por libre, con nulo espíritu deportivo, pero perdiéndome sin prisas por islas, meandros y "madres" del río. En los próximos meses sacaré un artículo sobre esas experiencias en kayak por el río Ebro en la revista “Piedra de Rayo”, que más adelante espero traer también a este blog.

La expedición Uru
Kitin Muñoz
Plaza y Janes 1990. Barcelona
ISBN 84-01-24020-4
Me hice con este ejemplar rebuscando en una feria del libro antiguo de Logroño en el 2003 y volví a releerlo el verano pasado. Pero seamos claros desde el principio, el autor y personaje del libro, Kitín Muñoz, me cae “gordo” no lo oculto. Un ex militar viajando con antiguos amigos de las COEs, pijo y bien conectado con la jet set de la "farándula nacional", no pita nada bien como credenciales. Sin embargo el libro me parece bastante bueno y la historia creo que tiene todos los ingredientes de la mejor ficción aventurera, que encima aquí es real. El autor trata de navegar en una balsa de totora desde las costas de Perú a la Polinesia. Con esta experiencia quiere apoyar la hipótesis de que los antiguos habitantes de la Polinesia pudieron tener su origen en navegantes de civilizaciones preincaicas de Sudamérica, ya que se sabe que usaron embarcaciones de totora en recorridos por la costa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios a las entradas siempre son bienvenidos, trataré de contestar a todos ellos.