Pastor y castor solo difieren en una letra. Así no es de extrañar que aquel niño, al que su maestro pidió a los de su clase que acudieran al belén del colegio vestidos de pastor, se hiciera un buen lío y acabara camino de la escuela disfrazado de castor cantando un villancico con la letra equivocada. Es lo que tienen las palabras parónimas. Una hilarante confusión que dio lugar a un anuncio de televisión que, en forma de video, vuelve a circular cada Navidad por muchas redes sociales.
Una sorpresa parecida ocurrió en 2005 entre muchos naturalistas españoles cuando se dio conocer la presencia de ejemplares de castor europeo (Castor fiber) en la cuenca del Ebro. Al parecer, debida a al menos una suelta ilegal en 2003 de la que todo son conjeturas porque nadie la reivindicó expresamente.
Dos décadas después, en La Rioja el castor ha ocupado la práctica totalidad de los tramos medios y bajos de sus ríos. La distribución y población estimada, producto de un censo regional que llevé a cabo en 2023, se resume en un póster presentado en el XVI Congreso Internacional de la SECEM (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos) que tuvo lugar el pasado 6 al 9 diciembre de 2023 en Granollers (Cataluña).
Puede que los castores no acudan a Belén por Navidad, pero al Ebro llegaron hace dos décadas para quedarse.
![]() |
Póster presentado en el XVI Congreso Internacional de la SECEM celebrado del 6-9 diciembre de 2023 en Granollers (Cataluña). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios a las entradas siempre son bienvenidos, trataré de contestar a todos ellos.